//

domingo, 21 de septiembre de 2025

No pudo la grecorromana

Críticas al arbitraje en la pelea del doble medallista olímpico Luis Orta… 

Rafael Norberto Pérez Valdés en Exclusivo 21/09/2025
0 comentarios
No pudo la grecoromana
Luis Orta esta vez no llegó a las medallas. (Foto: Roberto Morejón

No se hubiera podido pronosticar ni con una bola de cristal. Las tres luchadoras cubanas acaban de tener una mejor actuación en los Campeonatos Mundiales que nuestro trío de la grecorromana. Sí, ya sé que hubo quejas con el arbitraje. Pero ese es el apretado resumen.

Antes publicamos aquí, en la primera revista digital de Cuba, la medalla de bronce ganada esta semana en Zagreb, la capital de Croacia, por la guerrera Milaymis de la Caridad Marín (división de los 76 kilogramos). Sí, una presea del mismo color de su espectacular conquista en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Y también hablamos de la de nuevo fórmula exitosa con el laureado entrenador Filiberto Delgado, de quien ella dijo en la Ciudad Luz era como el Rey Midas: “Todo lo que toca lo convierte en oro”.

El lector seguro lo entendió: en este caso no estamos refiriéndonos, en el sentido más estricto, solo a medallas de oro, sino también de plata o de bronce, o a muy buenos desempeños, aunque no hayan alcanzado para llegar al dificilísimo podio.

Voy a teclear ya algo impresionante: nuestras otras dos compatriotas, Yainelis Sanz (división de los 57 kilogramos) y Laura Herin(53), llegaron incluso hasta la fase de repechaje, es decir, con posibilidades todavía de terminar con un metal bronceado.

Y en el caso de ellas con el mérito adicional de que solo pudieron realizar su preparación en casa, sin bases de entrenamiento en el exterior ni competencias, lo cual no sucedió con el librista (Arturo Silot/97) ni con los tres de la greco (ya vamos con ese grupo…).

Otro guerrero

La última posibilidad recaía en el respetado Luis Alberto Orta (67 kilogramos), un luchador de gran vergüenza deportiva, campeón de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (en 60) y de bronce en los de París 2024 (ya en 67). oro mundial en Belgrado 2023(67).

Uno de sus grandes retos antes de salir a los colchones era poder demostrar que ha podido lidiar con el paso del almanaque (puede: tiene solo 31 años de edad), con la superación de sus rivales, la aparición de otros, el estudio de contrario al que es sometido…

Ahora Orta empezó con dos victorias: superioridad técnica (10-0) ante el ucraniano Maksym Liu, y una muy disputada en octavos de final contra el turco Murat Firat (¡la pizarra dejó un 2-1!).

Entonces fue cuando sucedió…

En la pelea buscando un espacio en las semifinales fue eliminado por el ruso DaniialAgaev, quien por las restricciones aplicadas a su país compite representando a la UnitedWorld Wrestling.

En el revés, 4 puntos por 2, se menciona una pasividad dudosa, o inexistente, un derribo a continuación de dos puntos en el segundo tiempo por el ruso (perdió después y no pudo arrastrar al Orta al repechaje), y con todo ello quejas de nuestra delegación cubana…

El periodista de Radio Rebelde, Guillermo Rodríguez Hidalgo-Gato, lo reflejó así su cuenta en Facebook: "Otra vez los nuestros son víctimas de malas decisiones de los árbitros, sobre todo en la modalidad Greco".

Y dijo más: "Lamentablemente este mundial ha estado marcado por las injusticias arbitrales en contra de los cubanos. No es fácil que decidan de esta manera cuando hay muchos meses de preparación, de sacrificio".

¿Alarmas?

Antes de Orta se habían quedado lejos de sus sueños otros dos de la grecorromana con expedientes muy sólidos: Oscar Pino (130 kilogramos) y Gabriel Rosillo (97), quienes esta vez quedaron muy lejos de los podios.

Pino, en los momentos en que sustituyó en mundiales, por razones estratégicas, al incomparable Mijaín López cosechó cuatro medallas. Este de Zagreb era su primero tras el retiro del único deportista con cinco medallas olímpicas en un mismo evento.

Rosillo había sido invencible en los Campeonatos Mundiales de Belgrado 2023, y para demostrar que no fue casualidad (¡en el deporte de alto rendimiento no las hay!) conquistó la de bronce un año después nada más y nada menos que en París 2024.

Voy con dos recordatorios:

Los representantes de las luchas ganaron cinco de las nueve medallas de Cuba en los Juegos Olímpicos de París 2024.

En el mundial anterior, en Belgrado 2023, se terminó con tres medallas: oros de Orta y Rosillo, bronce de Pino.

Voy con una afirmación (verdad de Perogrullo):

Este de Zagreb no fue un buen mundial para Cuba.

Voy con una preocupación:

¿Sonamos o no las alarmas, con intranquilidad mirando al futuro, por el que fue nuestro mejor deporte en los Juegos Olímpicos de París 2024, ahora pensando en los de Los Ángeles 2028?


Compartir

Rafael Norberto Pérez Valdés


Deja tu comentario

Condición de protección de datos