//

sábado, 11 de octubre de 2025

En el comercio interior también hay ciencia e innovación

Una pequeña muestra de cuánto se hace en los territorios -en medio de muchas dificultades- por mejorar la calidad de los servicios y asegurar la logística, se palpó ahora en el Fórum Nacional de este sector el cual está a diario de cara a la población...

Fidel Benito Rendón Matienzo en Exclusivo 10/10/2025
0 comentarios
En el comercio interior también hay ciencia e innovación
A nivel de comisiones se expusieron 74 trabajos premiados en los eventos territoriales (Fidel Benito Rendón Matienzo / Cubahora)

Aunque muchos compatriotas vean el Comercio Interior como la rama de la economía responsabilizada en asegurar y distribuir la canasta familiar normada, hoy día con serias restricciones o atrasos en las entregas de productos a la población, no es la única actividad del referido sistema.

El peso recae en ésta pero también abarca la gastronomía, los servicios, programas como el del Sistema de Atención a la Familia (SAF), y en aras de su sostenibilidad, de la calidad en las prestaciones al pueblo, y de que cuanto se haga sea sin dañar el medio ambiente y  contrarreste el impacto del bloqueo estadounidense, hay un marcado interés en el fomento de la ciencia y la innovación.

Porque no sólo se trata de bodegas, mercados, restaurantes y demás establecimientos de la red minorista diseminados hasta en intrincados parajes, sino también de almacenes, frigoríficos, centros de elaboración de alimentos y medios de transporte, de medición o pesaje, de computación y montacargas, entre otros.

Entonces se necesita de la creatividad de los propios trabajadores para su mantenimiento, reparación, recuperación o eficiente explotación; de localmente producir o gestionar los alimentos, piezas de repuesto, insumos y demás recursos imprescindibles, e investigar en materia de tendencias en el consumo, en las demandas, en los cambios demográficos o las etapas por las que ha transitado el sector desde el triunfo de la Revolución.

Un fórum que superó expectativas

En el hotel Bello Caribe, en el oeste de la capital, el Ministerio de Comercio Interior (Mincin) acaba de realizar su Fórum Nacional de Ciencia y Técnica, Comercio Innova 2025, al cual la mayoría de las provincias trajeron trabajos premiados en los eventos a ese nivel, y cuyas exposiciones ante exigentes jurados se centraron en cinco comisiones y temáticas.

Nos referimos a las de Marketing y comunicación, informatización, sostenibilidad de la calidad y el medio ambiente, desarrollo de productos de la gastronomía y los servicios, y la innovación tecnológica y social.

Al decir de Betsy Díaz Velázquez, titular del organismo, la cita superó las expectativas y cumplió sus objetivos de reconocer los aportes más significativos -no los únicos- en la solución de múltiples problemas del sector relacionados, por ejemplo, con la calidad de los servicios, el ahorro de portadores energéticos, la inocuidad e higiene de los alimentos, el estado constructivo de las unidades, el control interno, la distribución y comercialización de los productos en medio de carencias de combustible y equipos, el combate al delito y las ilegalidades...

Bajo el lema de "La innovación como eje dinamizador del comercio" meses atrás se realizaron 124 fórum de base con 2023 trabajos, y 15 a nivel de provincia con un total de 1200 ponencias.

En el encuentro nacional se presentaron 74 trabajos, de los cuales los jurados seleccionaron 10 como relevantes, 5 destacados y 15 menciones, por sus impactos económico, tecnológico, social y medio ambiental.

Una idea de los asuntos o problemas del sistema de Comercio Interior que han tenido solución gracias a las innovaciones o creatividad de sus hombres y mujeres, entre ellos muchos jóvenes, la podemos ver en los títulos de algunos de los trabajos con el premio de Relevantes.

Por ejemplo, nos referimos a Restauración y recuperación de un camión Zil-130 en la Empresa Mayorista de Alimentos en Sagua de Tánamo, Holguín; Estrategia para incrementar los ingresos en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Pergo Mar, de Matanzas; y Solución tecnológica aplicada en la UEB Enfrigo (refrigeración), del territorio yumurimo.

También vale mencionar los trabajos Fortalecimiento y sostenibilidad del servicio a los SAF en Villa Clara, Sistema integral de gestión de la red provincial de almacenes de Cienfuegos, y Rafla para montacargas, de la Empresa Comercial de la OSDE o Grupo Industrial.

Aunque no están entre los relevantes fueron muy aplaudidos los titulados Gestión educativa en la Empresa Gran Comercial para el aprovechamiento de la energía solar, Adaptación de cocina de inducción Gelect a cocinas Midea, e Impacto financiero de nuevas tarifas de servicios a locales y espacios en Rancho Luna, Cienfuegos, por citar algunos

Tres conferencias magistrales y varios compromisos

Mas los participantes en el fórum tuvieron el privilegio de escuchar tres conferencias magistrales que los actualizaron, les impregnaron de mayores conocimientos, información o herramientas para su desempeño en la base y a nivel de territorio.

El Doctor en Ciencia Jorge Nuñez Jover, asesor del presidente del Consejo Nacional de Innovación y del ministro del CITMA, les habló de la innovación como motor impulsor del desarrollo del comercio interior, y la necesidad de que se entrelacen las empresas o actores económicos, los gobiernos locales y las universidades y politécnicos.

Las restantes dos intervenciones estuvieron a cargo de la titular del Mincin sobre lo que le toca hacer al organismo y a sus entidades en el recién actualizado Programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía; y del viceministro primero Yosvany Pupo Otero respecto a la Política del Comercio Interior, ahora respaldada con sus normas jurídicas y que será sometida a su aprobación por las instancias correspondientes.

En la sesión final del evento Osnay Miguel Colina Rodríguez, presidente de la Comisión Organizadora del XXII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba, exhortó a una activa participación de los colectivos del sector en la actual discusión en los centros del Anteproyecto del Presupuesto y del Plan de la Economía para el 2026, y en el proceso de consultas a la futura Ley del Código del Trabajo.

También en la cita nacional se dijo que seguir haciendo ciencia e innovación será el mejor homenaje de los trabajadores del comercio, incluidos por supuesto sus actores económicos no estatales, a Fidel en el centenario de su natalicio, y en saludo a los 65 años de creado el Mincin, que se celebran el 23 de febrero de 2026.

 


Compartir

Fidel Benito Rendón Matienzo

Periodista con 40 años de experiencia, dedicado actualmente a temas económicos, merecedor en 2022 del Premio por la Obra de la Vida, durante 20 años ocupó diversas responsabilidades, además de ser tutor y miembro de Tribunales de Tesis de Grado e integrar jurados de concursos nacionales de Periodismo, de la UPEC y la ANEC.


Deja tu comentario

Condición de protección de datos