Humberto Solás fue un notable cineasta cubano con una filmografía de un prestigio incuestionable.
Entre sus largometrajes de ficción más destacadas se encuentran el icónico filme Lucia (1968), que narra mediante tres personajes femeninos tres períodos diversos de la historia de Cuba. Este filme es considerado por la crítica mundial como una de las 10 películas más importantes de Latinoamérica.

Se destaca además Cecilia (1981), adaptación de la célebre novela de Cirilo Villaverde “Cecilia Valdés”, Amada (1986), Un hombre de éxito, primera película cubana nominada al Óscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa, obtuvo el Gran Premio Coral (compartido) en el VIII Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana, Cuba, 1986), Catalina de Oro en el Festival de Cartagena (Colombia, 1987), así como Mención especial a la dirección en XIII Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, España (1987).



En 1992 filma El siglo de las luces, adaptación de la famosa novela homónima de Alejo Carpentier.
- Consulte además: El Humberto que yo conocí
Con su película Miel para Oshún (2001), obtuvo en 2002 el Premio Ariel a la Mejor Película Iberoamericana.
Barrio Cuba fue la última producción que Solás dirigió antes de su muerte en el año 2008. En esta obra recrea mediante tres relatos la realidad de Cuba en los años 90.


Términos y condiciones
Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.