//

jueves, 13 de noviembre de 2025

Premios Lucas 2025: escaladas y códigos que descifrar (II)

Prosiguen las sorpresas, no hay retroceso en el videoclip cubano…

José Ángel Téllez Villalón
en Exclusivo 13/11/2025
0 comentarios
Lo mejor es la diversidad, el delta de soluciones estéticas, de los videoclips nominados.
Lo mejor es la diversidad, el delta de soluciones estéticas, de los videoclips nominados.

Adelantábamos que observamos cambios en esta edición, corrimientos de patrones y hasta inversiones en las tendencias. Lo precedente, las valoraciones que hacíamos antes, suman al valor de ser registros de un devenir el de constituirse en pivotes para comparar. Para decir, por ejemplo, que ni hay retroceso, ni se manifiesta una crisis en el audiovisual cubano. Al menos no es lo que informa lo que llega a Los Lucas, ni la muestra de 280 videos que los del Jurado evaluamos.  

Se extrañan firmas de realizadores, pero emergen otras, con mucho talento y de ambos sexos, graduados de nuestras escuelas de arte y de la calle. También intérpretes que asumen la dirección de sus videos musicales.

Las IAs no han inundado la producción audiovisual ni ha arrasado, cual Melissa, a la creatividad y a la voluntad de emularla; se persiste en sortear o saltar las falencias tecnológicas.  Se percibe hasta en las productoras que uno presupone orientadas por el mercado, una vocación de superarse, por hacer un “videoclip de autor”.

Innegable resulta que la gran producción financiada por el Ministerio de Cultura y por otras organizaciones, disfrutada hace unos años, aseguraba una calidad estética y la aparición de figuras o agrupaciones de mérito, premios nacionales incluso, que no podrían realizar videoclip con sus propios fondos. Pero de algún modo, no dejan de estar presentes, como tampoco exponentes de provincias.

Se notan referentes extranjeros, la presencia de códigos de la producción dominante, de las financiadas por las grandes disqueras, pero también una exploración hacia lo nuestro, hacia los barrios, lo patrimonial y las tradiciones.  Y cubanos que residen “fuera”, pero desean seguir adentro, a la vista de su gente.

Lo mejor es la diversidad de las propuestas, el delta de soluciones estéticas, de modos de narrar y de hilvanar el discurso musical con el visual. La sorpresa y la contemplación de lo bello, no quedan circunscritas en unos pocos géneros, la trova o en el instrumental, digamos, sino también en la música popular bailable y en la “urbana”.

Basta  ver los videos con mayor número de nominaciones  a los Premios Lucas 2025: “Perdidas empoderadas” de   Wendy ,Paola y Karina, realizado bajo el mando de José Rojas  (9); “Origen”  de Eme Alfonso, opera prima de  Daniel Santoyo (7); “Atunwa” de  Brenda Navarrete  (7) y  “Eso que dijiste” Isaac Delgado (7), dirigidos por  Lena Hernández; “Rica y to”  de Wampi  realizado por el grupo creativo de Los Datway (7); “Te sorprenderá” de  Raúl Paz, con dirección de Rocco Paz, Raphael Paz y Sailin Carbonell (6) y “Metido” de Yomil  codirigido por  Adrián Mtnez y Julio Martínez (6).

O al contrastar los cuatro videos donde parece el intérprete más mencionado en la Gala de Nominados, Wampi.  

Esta “Rico y To”, dirigido por Los Datway, con seis nominaciones: URBANA REPARTO, VIDEO COREOGRAFICO, DIRECCIÓN DE ARTE, DISENO DE VESTUARIO, MEJOR PRODUCCIÓN, MEJOR DIRECCIÓN.  Una gran producción, con una puesta en escena armoniosa, proyectada hasta el detalle, con intencionalidad y buen gusto. Filmado en un escenario callejero, con la aparición de personajes pintorescos, que evolucionan en un performance sugerente y atractivo. Montado todo pare el encuadre y el movimiento de cámara que llevaba un panorama del barrio.

Con otra intención y factura, texturas y colores, se realizó “Venid”, nominado en REGUETON y DISEÑO DE VESTUARIO. Con otro ambiente y otros referentes, más pop. Muy al estilo del talentoso Jose Rojas y con el distinguible diseño de vestuario de Hannet Castillo.

Nominado en la categoría de POP URBANA esta “Nostalgia”, que le valió al propio Wampi un destaque por su ACTUACIÓN. Fue dirigido por Mr Sad 26 y es un corto narrativo, autobiográfico.  Un mirar hacia atrás, para ahondar en el sustrato donde tuvieron su origen que ya vimos en otros videos de LKimi y de Velito El Bufón.  Con un discurso distinto al de las otras canciones y a lo que se suele esperar del artista.

Ni de uno de los otros restantes tiene el que recrea “Filosofando en clave”, colaboración de Pedro Martínez, Cimafunk y Wampi, producido por El Cartel. Catalogado como MÚSICA POPULAR BAILABLE, nominado en esa categoría y, además, por el DISEÑO DE FOTOGRAFÍA de Adrián Martínez y Julio Martínez, más la de ACTUACIÓN al legendario actor de Hollywod Billy Murray.,

Tampoco se parecen los videos de la cantante femenina con más nominaciones, Camila Guevara. Ni lo dirigidos por Regina Barreiro “Cariño”, nominado en CANCIÓN CONTEMPORÁNEA y MEJOR DISEÑO DE FOTOGRAFÍA y “Vienen curvas” nominado en la categoría de POP.  Por otras ondas va “Crueldad”, bajo la dirección de otra fémina Camila Grandi, destacada en su género TROPICAL VARIADA y como MEJOR VIDEO ARTISTA NOVEL

El de “Origen” es, sin dudas, el más distinto de todos.   Una obra de arte facturada por el joven realizador Daniel Santoyo. El corto nos traslada, o más bien traslada a Eme, a otro espacio y a otro tiempo, hacia un entorno futurista y apocalíptico. Fue armado meticulosamente, la paleta cromática, las escenas, detalle a detalle, sombra a sombra, el movimiento de cámara y la edición en función de la inmersión a esa atmósfera distópica. Casi 2 años le llevó Santoyo, sentado frente a su máquina, lo contó al estrenarlo el Programa Televisivo fundado por Cruzata. 

Valió la pena la paciencia de Eme Alfonso, y la confianza depositada en quien emprendería su primer videoclip. El resultado es un corto a la altura de las mejores producciones de la Aldea Global.  Bien que merece las siete nominaciones (FUSIÓN, ÓPERA PRIMA, DIRECCIÓN DE ARTE, EFECTOS VISUALES, EDICIÓN, DIRECCIÓN y VIDEO DEL AÑO) y más de un premio.  Ya veremos si es así dentro de algunos días, en las galas de premiaciones en el Teatro Karl Marx.


Compartir

José Ángel Téllez Villalón

Periodista cultural


Deja tu comentario

Condición de protección de datos